¿Cuándo habrá vacuna para COVID-19 en Guatemala?

En algunos países la vacuna del COVID-19 ya es un hecho. Países de primer mundo iniciaron con jornadas de vacunación a sus habitantes, y esto solo nos hace preguntarnos, ¿Cuándo iniciaran las vacunas en Guatemala?.

¿Cuándo habrá vacuna para el COVID-19 en Guatemala?

Al respecto consultamos con la Licenciada Sandra Lima, Química Bióloga con amplia experiencia sobre este tema y nos brindo la siguiente información.

¿Cómo ve el panorama guatemalteco respecto a la vacunación?

Actualmente las autoridades de salud han indicado que solamente el 20 por ciento de la población tendrá acceso a la vacuna inicialmente,  esto es un avance, sin embargo, según algunos epidemiólogos, por lo menos debe ser vacunada el 70% de la población para alcanzar un mayor grado de seguridad con respecto a la pandemia.

¿Qué vacuna optará Guatemala por utilizar? 

Las vacunas elaboradas por Pfizer y Moderna, que actualmente son las más avanzadas en estudios, no son una opción para Guatemala, debido a que requieren temperaturas de transporte y almacenamiento de congelación especiales.   Además, según se ha indicado, los países en vías de desarrollo no han hecho acuerdos con estas casas.  Una opción sería la vacuna de Aztra Zeneca y Oxford, pero aún no lo han definido las autoridades de salud.

¿Cuál vacuna cree que será más eficiente?

Aún no se sabe con exactitud cuánto tiempo nos va a proteger cada vacuna, me parece que a medida que avancen los estudios vamos a saber cuál es la más eficiente.  Es muy prematuro para responder esta pregunta.

¿Hay algún escenario para el proceso de vacunación?

Según los expertos, las primeras personas en ser vacunadas en Guatemala sería el personal de salud y las personas ancianas, seguidos de las personas que más se contagian (entre 20 y 40 años), pero este último grupo sería el último.

¿Cuál es su opinión al respecto de las diferentes vacunas contra el covid-19?

Me parece que el próximo año tendremos nuestra primera experiencia con las vacunas, sin embargo, este será un proceso que durará varios años y no será de forma inmediata, estaremos viendo resultados de estudios y evaluando la eficacia de las mismas.

Por ahora el panorama nos obliga a seguir con las instrucciones para evitar el contagio del Coronavirus COVID-19, y también a informarnos con responsabilidad en fuentes confiables.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: