El equipo de Soy Positivo se puso en contacto con el Licenciado en Psicología, Carlos Jaír Obregón, quien nos recomendó varias acciones para sobrellevar el estrés y la ansiedad provocada por la enfermedad. Esto fue lo que nos contó:
Aislarse para evitar contagiar a la familia o amigos es prioridad ante un caso positivo, ¿de qué manera sobrellevar el aislamiento sin que afecte al individuo?
El aislamiento puede ser una oportunidad para trabajar y enfocarse en el cuidado personal. En rutinas de trabajo cada vez más exigentes nos olvidamos de cuidar nuestro principal vehículo que es el cuerpo. Es posible retomar lecturas pendientes, actividades que hace mucho no hacíamos y que principalmente no necesitan que salgamos de casa. Ver series o películas son una buena opción. Los ejercicios de meditación o relajación pueden ser útiles para reducir episodios de estrés y ansiedad, hacer llamadas a amigos, familiares con quienes no hablamos hace tiempo. Y también puede ser un tiempo para organizar y finalizar trabajos pendientes que no requieran visitar nuestra oficina.
¿Cómo puedo ayudar a un familiar/amigo positivo de COVID-19?
Manteniendo comunicación frecuente, compartiendo información actualizada sobre la enfermedad si se llega a tocar el tema, evitar compartir consejos recibidos a través de cadenas de Facebook, Twitter o WhatsApp.
¿Cuáles serian los 3 consejos primordiales para la salud mental de una persona en asilamiento?
- No dejarse influenciar por cadenas de desinformación que circulan en redes sociales y WhatsApp.
- Seguir las recomendaciones del equipo médico con el que este recibiendo el tratamiento.
- Mantener comunicación constante con amigos, familiares y ocupar el tiempo en actividades recreativas que no necesiten salir de casa ni la interacción con otros miembros de la familia.
Si usted o un familiar, requiere apoyo psicológico durante la COVID-19, puede ponerse en contacto con el Lic. Carlos Jaír Obregón en el teléfono 4211-3116.